NOS HEMOS MUDADO
VISITA
LIBROS FULL

NOS HEMOS MUDADO
VISITA
LIBROS FULL

NOS HEMOS MUDADO
VISITA
LIBROS FULL

Como Armar una Pc desde cero






















Este curso se ha tomado de la vida real, es decir, que la secuencia de fotos corresponde al montaje de una PC realizado en una casa normal y corriente, y que funcionó sin problemas durante la realización del reportaje fotográfico que ha dado origen al tutorial. Muy bueno para los que inician o no saben mucho de el montaje.

Si no estás acostumbrado al montaje de hardware de PC y tenés la intención de montar una PC, o de cambiar o instalar alguna tarjeta o componente de PC, te recomiendo que te fijés detenidamente en las fotos que incluye el manual y tambien leas detenidamente el texto antes de hacer cualquier cosa.

Está muy completo este manual, se los recomiendo bastante.


DESCARGA:
http://rapidshare.com/files/172282731/Armar_Una_Pc_Desde_0.rar

Curso de Japones facil y sencillo






Éste es un curso completo de Japonés muy sencillo y fácil de seguir, muy recomendado para aquellos que quieran aprender nuevas lenguas, o para aquellos suelen ver series anime.

Personalmente no lo he visto, hace poco un usuario me lo mando para que lo publicara. Pero por lo que me conto es un curso bastante completo, muy bueno para iniciarse en este idioma. Asi que aqui les dejo este Curso de Japones.

DESCARGA:
http://rapidshare.com/files/172255836/Curso__de_Japon_s.rar

La caza de los hackers


La caza de los hackers

Este libro cuenta la historia del origen de los hackers y su persecución. En su introducción expresa correctamente: "Este es un libro sobre policías, locos "adolescentes prodigio", abogados, anarquistas, técnicos industriales, hippies, millonarios con negocios en la alta tecnología, aficionados a los juegos, expertos en seguridad en ordenadores, agentes del Servicio Secreto, y ladrones".

Este trabajo, además de contar una historia apasionante, está escrito por un profesional de las letras. Al igual que el ciberespacio, este libro lo atrapará.

DESCARGAR:
http://rapidshare.com/files/171962894/la_caza_de_los_hackers.pdf

Curacion Cuantica-Dr Deepak Chopra


Un revolucionario estudio de los metodos curativos en Medicina.



El doctor Chopra gran endocrinólogo que tiene un prestigio mundial, que ha escrito varios libros sobre el tema inició sus investigaciones tras observar una serie de curaciones sorprendentes en pacientes desahuciados. A mediados de los ochenta regresó a su India natal y estudió a fondo el Ayurveda, la más antigua tradición curativa de la humanidad. Posteriormente concilió todos los conocimientos de la moderna medicina occidental con la teoría ayurvédica. Curación cuántica reúne lo esencial de sus valiosas investigaciones. Buen material el que les dejo, ya que combina la medicina moderna occidental con la medicina antigua de la India, grandes conocedores de la naturaleza y e otras ciencias que no conocemos muy a fondo.



DESCARGA:
http://rapidshare.com/files/172122321/La_curacion_cuantica.rar

El poder de los Zumos (Jugos)



Jay Kordich el autor de este libro se ha dedicado a propagar el poder terapéutico de los zumos naturales, ya que segun el, le ayudó a curarse de una enfermedad que tenia. No dudo del poder curativo que puedan tener las frutas, ya que contienen muchas veces sustancias que hacen muy bien al cuerpo.

En este libro, además de dar más de 100 recetas de zumos o de jugos (como decimos en El Salvador) de frutas y verduras frescas, Jay Kordich explica en qué consiste el poder natural de cada fruta y verdura, cómo actúan estos ademas de las vitaminas y los minerales que contienen cada uno.

Este libro muestra cómo preparar combinaciones de jugos frescos para prevenir el colesterol, superar la fatiga, aliviar síntomas como el dolor de cabeza, el insomnio, los problemas estomacales y muchos otros malestares cotidianos. Además nos propone una original dieta de los zumos, que nos hace perder peso sin pasar hambre. Aqui les dejo el libro para las o los interesados.

DESCARGA:
http://rapidshare.com/files/171284204/Kordich__Jay_-_El_Poder_de_los_Zumos.rar

La hegemonia del dolar llego a su fin

"¿Qué queda entonces de la superpotencia EEUU? Su poder estaba construido sobre barro financiero. Con el desplome de la hegemonía del dólar, llegó a su fin; el sistema financiero estadounidense ha quedado desacreditado por años. Esto es el fin del capitalismo estadounidense, del ejemplo que por décadas se nos ensalzó como modelo a seguir. Y no es poco, aunque no sea, ni por mucho, el fin del capitalismo como sistema mundial."


Los bancos y los financieros serán salvados con miles de millones de dineros del contribuyente. "Para bien de todos". Suecia lo hizo. Y Japón. Y Gran Bretaña. Y, de nuevo, los EEUU. Hasta ahora, todos los gobiernos estadounidenses habían intervenido con "rescates" en cualquier crisis financiera. Tras las mayores estatalizaciones de todos los tiempos viene ahora el mayor de los rescates.

Ahora viene el Estado como salvador. Un rescate de prestado, con miles de millones que el gobierno Bush no tiene. El Estado norteamericano todavía tiene crédito, y de ello depende ahora todo el sistema financiero estadounidense, y con él, el internacional. El volumen de los fondos de urgencia queda en principio limitado a 700 mil millones de dólares; más no permite la actual ley presupuestaria, y habría que modificarla para aumentar esos fondos. No bastará. Serán necesarios entre 1 y 2 billones –en el peor de los casos, hasta 5— para enjugar todos los créditos y todos los títulos de derivados tóxicos. Están en circulación préstamos hipotecariamente respaldados por valor, al menos, de 1,1 billones de dólares, y a eso hay que añadir más de 2 billones en forma de hipotecas a propietarias y propietarios de vivienda privados y 1,6 billones en hipotecas a empresas que operan en el mercado. Si las cosas discurren como quieren Paulson y Bush, acabarán teniendo entre manos un fondo estatal billonario más bien parecido a una empresa de propiedad popular como lo fue en su día la "Ramsch und Schund" en la antigua República Democrática de Alemania. Es vana esperanza la suya, creer que podrán vender luego los papelitos adquiridos ahora a los bancos. Al final, el Estado se quedará sólo con las pérdidas, y el contribuyente tendrá que cargar con la deuda pública.

Sólo que el Comité bancario del Congreso regatea. Los senadores se agarran a cualquier pretexto, los bolsistas temen la cólera de los electores. Esto es "socialismo financiero y es antiamericano", truenan los republicanos. Los demócratas tienen un contraplan. Quieren ayuda para los propietarios de vivienda, no para los bancos. Quieren una participación del estado en las empresas rescatadas, quieren una clara limitación de los salarios y las remuneraciones de los altos ejecutivos. Es decir, intromisión directa del Estado en la política de las empresas. En Europa, eso sólo lo exige la izquierda.

Nadie podrá negar que el contribuyente norteamericano es el tonto de esta historia: nadie está en condiciones de garantizar que la salvación de los bancos el servirá para algo al propietario o a la propietaria de vivienda. Pues lo precios inmobiliarios siguen cayendo, y se contarán por millones los que verán aumentadas sus deudas al tiempo que cae el valor de mercado de sus casas.

El Plan saldrá adelante y ayudará a algunos bancos a ganar tiempo. Pero no resolverá la crisis financiera. El déficit de los EEUU crecerá todavía más. El umbral de máximo endeudamiento ha crecido con las últimas estatalizaciones otros 10,6 billones de dólares: está, pues, ahora en los 11,3 billones. Sin aumentar los impuestos, lo único que pueden hacer los EEUU es emitir y lanzar al mercado más deuda pública. Ya hoy, las importaciones estadounidenses de capital precisan de 4 mil millones diarios. Eso no puede sentarle bien al dólar. Ya se acabó otra vez su efímero vuelo, y volverá a caer.

¿Qué queda entonces de la superpotencia EEUU? Su poder estaba construido sobre barro financiero. Con el desplome de la hegemonía del dólar, llegó a su fin; el sistema financiero estadounidense ha quedado desacreditado por años. Esto es el fin del capitalismo estadounidense, del ejemplo que por décadas se nos ensalzó como modelo a seguir. Y no es poco, aunque no sea, ni por mucho, el fin del capitalismo como sistema mundial.

Michael Krätke, miembro del Consejo Editorial de SINPERMISO, es profesor de política económica y derecho fiscal en la Universidad de Ámsterdam e investigador asociado al Instituto Internacional de Historia Social de esa misma ciudad.



Tags:

El año I de la Revolucion Rusa




Escrito entre 1925 y 1928, describe los acontecimientos y procesos principales que tuvieron lugar en Rusia durante los doce primeros meses que siguieron al triunfo bolchevique. La interpretación y análisis, así como el reconocido talento de escritor y narrador de Victor Serge, convierten a esta obra en uno de los frescos históricos más bellos de la epopeya del siglo xx.



DESCARGAR LIBRO:
http://rapidshare.com/files/169706017/El_a_o_I_de_la_revoluci_n_rusa.pdf